06 julio 2008
08 junio 2008
Isla Mauricio - La Perla del Índico
"Miraba al frente desde la salida del sol. El barco se deslizaba suavemente sobre las aguas tranquilas. Tras sesenta días de navegación, deseaba llegar a mi destino, una isla tropical hermosa y fértil. A sus habitantes más entusiastas les gustaba describirla como "la Perla del Océano": pues bien, llamémosla "la Perla". Es un buen nombre. Una perla que destila su dulzura al mundo. Ésta es sólo una manera de decir que allí se cultiva caña de azúcar de primera calidad. Toda la población de la Perla vive para la caña y gracias a ella; por así decirlo, el azúcar es su pan de cada día. Y yo acudía a ellos en busca de un cargamento de azúcar con la esperanza de que la cosecha hubiera sido buena y los fletes fueran elevados..."
Así comienza el relato de Joseph Conrad "Una Sonrisa de la Fortuna", y así comienza mi viaje, un viaje que representa no sólo un ir y venir por el planetilla sino un viaje hacia la aventura de la vida, en estos días de cambio yo también tengo la esperanza de que los caminos que he emprendido me deparen días felices y pueda ver esa sonrisa de la fortuna. De momento me quedo con momentos imborrables, la excursión a los volcanes y las buenas noticias que recibimos en el camino, la puesta de sol que nos regaló Zaheer, la bendición en el templo de Ganga Talao, el encuentro con el hada de los cañaverales, el paseo en lancha cabalgando sobre las olas para ver las cascadas de Ille aux Cerfs..mejor que la montaña rusa !!! y cómo no...la compañía de dos de las mejores amigas que una puede tener: Pilar y Esther.
LLegamos cansadas después de un largo viaje vía Londres, y nos vamos directamente a la playa a echar una siestecita. Las aguas son de colores turquesa, verde, azul intenso, celeste, un arcoiris de azules y verdes que nos deja extasiadas. Estamos en la zona norte, hemos alquilado un apartamento en Pereybere, una zona tranquila con una buena playa de aguas cristalinas donde tumbarse a la bartola. Pereybere está a 4 km de Grand Bay, ésta es una ciudad turística y animada, pero su playa está muy sucia pues es una bahía donde fondean veleros y yates que no tienen ningún cuidado a la hora de desaguar sus deshechos. En toda la isla hay bungalows grandes y pequeños y no es tan caro como dicen, por ejemplo nuestro apartamento para 3 personas nos costó 330 eur toda la semana, y un bungalow para 2 personas a pie de playa está a unos 65 eur por día, con 2 horitas de mucama incluida para limpiar la casa a diario y puedes negociar con ella que te haga la comida ; un menú criollo cuesta alrededor de 6 eur , una excursión a la isla de los ciervos con barbacoa incluida, barco hasta la isla y lancha rápida para bordearla unos 20 eur por persona, una cerveza en un chiringuito 1 eur...una botella de 1 L de Goodwill, el mejor ron de la isla, 2,5 eur...en fin que los que dicen que Isla Mauricio es cara es porque se van al Sugar Beach Resort donde les pegan sartenazos por cada paso que dan. Eso sí, en el Sugar Beach Resort no hay mosquitos !! jajajaaa...menos mal que me llevé el Relec !!
El segundo día también lo aprovechamos para perrear en la playa de Pereybere hasta las 6 que es cuando anochece, demasiado pronto para nosotras pero tampoco había mucho que hacer por allí excepto eso del perrea perrea !!. Al día siguiente nos encontramos con Parveen y Zaheer, propietarios de Happy Tours, una agencia de viajes local que merece la pena pues por allí los del supermercado, el wachiman del apartamento, los espontáneos de la playa, todos quieren venderte una excursión y más cara que una agencia además de ilegal, así pues decidimos hacerlas con ellos pues tenían pinta de buena gente. Zaheer nos llevó al mercado Port Louis, al jardín botánico, a los volcanes, a las tierras de colores de Chamarel y al lago sagrado de Ganga Talao. A la vuelta de una de las excursiones nos dijo si queríamos visitar Cassela, un parque zoológico pequeñito que es una atracción local, y como le dijimos que para zoo el Safari Park de Madrid, nos dijo que sería mejor ir a ver la puesta de sol en la punta oeste de la isla, enfrente de la isla de La Gaulette. Zaheer me dijo cuanto echaría de menos ese lugar porque se va a trabajar en Agosto a Londres junto con su mujer, quieren ahorrar para poderse construir un guesthouse a la vuelta; y no me extraña que se eche de menos esa puesta de sol, los pájaros, la paz y la dulzura de la Perla...Por la noche él y Parveen nos invitaron a su casa a tomar unos roncitos ..., una velada muy agradable, siiiii señorrrr.
Isla Mauricio es un crisol de razas, lenguas y religiones. Las gentes de distintas etnias y religiones viven en armonía, ahora se está abandonando la plantación de la caña pues el turismo da mucho más dinero. La corrupción existe a todos los niveles, desde la policia local al gobierno, yo misma vi como unos diez guardias de tráfico estaban haciendo el business del día en una rotonda, a la zaga de los que sobrepasaban el límite de velocidad y por ir a 65 en vez de a 60 te aceptan un soborno de 200 rupias para que no pagues la multa de 1000 !!! todo un negocio. El cantante Kaya murió en la cárcel de Port Louis en 1999 por denunciar las mentiras del gobierno, por buscar un mundo mejor, por luchar contra el racismo y los derechos de los ciudadanos y por no callarse ante las injusticias...fue el creador de la música Seggae , un reggae típico de la isla con mezclas de balele africano, reggae jamaicano y sega mauriciense. Si quieres oir música sega y ver como se baila aquí tienes una muestra:
Si vas a Grand Bay y quieres contactar con Parveen y Zaheer de Happy Tours para excursiones su tel es (2309 796 4457 ó 911 1562 y su email es zaheertours@yahoo.com, también te pueden alquilar apartamentos o habitaciones en casas de particulares.
Apartamentos en Pareybere, Villa Fiona: Monsiueur Nazir (230) 746 5190 ó 706 6117
Restaurante en los cañaverales de Chamarel, cocina criolla: Chez Ruben (230) 483 573 ó 483 5245 chezruben@hotmail.com
24 mayo 2008
19 mayo 2008
UN DÍA EN CASABLANCA
Discover Nessbeal!

Entrada a la Medina
Calle de la Medina
La Medina de Casablanca es un gran mercado, y recuerdo inevitablemente las calles de Hong Kong, el zouk de Sanáa, los tenderetes de Madrás. Los grandes mercados de las gentes del planeta. .
Tajine
14:00- Me vuelvo a perder por la medina, un sin fin de callejuelas y tenderetes de ropa, babuchas, teteras, especies, alfombras. El laberinto de calles es imposible de dibujar, ya saldré, Ala Karim (Dios proveerá). Cuando consigo salir del lío en que me he metido me encuentro de camino a la Corniche, un "paseo marítimo" donde parejas, familias y amigos pasean en esta tarde espléndida de domingo; me siento a ver las olas, hace un día de primavera que invita a sentarse y ver el tiempo pasar. Contemplo Casablanca reflejada en el mar azul intenso. Koholi llaman en árabe a ese color que deriva de Kohol, el mineral pulverizado que usan las mujeres para realzar sus ojos. Ese mar koholi en aparente calma de pronto parece hervir por la nube de pececillos que suben a la superficie. Me encanta.
La Corniche
A lo lejos se alza imponente el minarete de la mezquita de Hassan II. Es la mayor mezquita del mundo. Su minarete también es el más alto del mundo con 210 metros de altura. Su situacióno junto al océano se debe a que Hassan II se inspiró en un versículo del Corán: "El Trono de Dios se hallaba sobre el agua". Su construcción y el gasto que aun conlleva pues hay fisuras en la parte que da al mar, es una paradoja en un país donde no hay dinero para la sanidad infantil el lujo y la exuberancia de la monarquía alauita es un insulto contra la decencia. Se oyen al unísono las voces de los muecines llamando a la oración Allahu Akbar .....Allahu Akbar..., la religión sigue siendo el opio del pueblo, eso les mantiene entretenidos mientras Mohamed disfruta de sus griferías de oro en su palacio, compra armamento y vive con su corte en una insolente opulencia. Tengo la certidumbre de estar inmiscuyéndome en un mundo que me está vedado. Y otra vez irremediablemente vienen a mí recuerdos de aquel día en Wad-al-Yahara en Yemen, Bujura me vendía cintas para colgarme una jambija (daga) y como le debí caer bien me cogió de la mano y chapurreando un árabe indescifrable me llevó hasta su casa. Confié en ella y me perdió por las calles del pueblo para llevarme a su hogar; su madre (creo que era la mayor), su abuela, las primas, no sé, un montón de mujeres me ofrecieron té y me deshicieron la coleta para peinarme, entonces yo les regalé todas las orquillas de colores que llevaba en la mochila, gomas del pelo, algunos riales y yo que sé , aquello era un lío. Aquellas mujeres eran humildes y analfabetas pero risueñas y hospitalarias, otra vez el opio del pueblo las tenía embelesadas para que sus gobernantes esquilamaran las riquezas del país y les dejaran a ellas y sus hijos sin nada excepto sus llamadas a la oración y su Ala Karim.
De vuelta al hotel me tomo casi un litro de jugo de mango recién licuado, ahhhhh.
Minarete de la Mezquita Hassan II
.
10:30 Aeropuerto de Casablanca - Después de pasar los controles aeroportuarios, mucho menos rígidos que en Europa, ni se preocupan de que lleve una botella de agua para Hassan !! nos dirigimos a la puerta de embarque. Hassan está nervioso. Al embarcar el comandante le deja ver la cabina, esto debe ser emocionante para el niño, la primera vez que sale de su casa, su penilla de dejar a la familia por un tiempo, su enfermedad, el vuelo y las nubes !!! me indica que mire los coches pequeñitos ahí abajo, cuando pasamos por el estrecho le digo donde está Septa (Ceuta) y España, no para de mirar y quiere que yo me asome para ver esas cosas pequeñitas ahí abajo, me lo como!
Llegamos a Madrid sobre las 14:30 y se supone que tiene que estar en Atocha a las 15:45 para coger un AVE a Sevilla que es donde le operan y tiene a la familia de acogida , corremos por el aeropuerto para encontrar a Lola que es la siguiente acompañante. Pobre, pienso en su corazón y me da miedo verle correr. Por fin llegamos!! Lola nos espera. Nos damos un abrazo y un Salam Aleikum.
Adiós Hassan que todo vaya bien. .."Inshallah"
La familia Zahar
Hassan Y Lati
Hassan y la menda
Se supone que Hassan está mandando un saludo a su madre , pero entre el ruido del avión y lo bajito que habla sólo podemos ver su timidez y lo salao que es
Llegada a Barajas, nada, que no se le oye ar niño
15 marzo 2008
Zeitgeist - The Movie
Zeitgeist es un documental sin ánimo de lucro del año 2007, producido por Peter Joseph con difusión por internet a través de Google Video. Lo puedes ver en versión original con subtítulos en español.
Desmonta tres grandes mitos o mentiras de esta era. El cristianismo, la gran mentira del 11-S y el tinglado mundial de los bancos centrales y la Reserva Federal. Lo último que quieren los hombres que dirigen el mundo es un público consciente e informado capaz de tener pensamiento crítico, por eso un continuo fraudulento zeitgeist es emitido por vía de la religión, medios masivos de comunicación y el sistema educativo. Buscan mantenerte en una burbuja de distracción y están haciendo un trabajo tremendamente bueno.
Pincha en el planetilla para verla. Espero que te guste.
Damas y caballeros,
La propia palabra “secreto” es repugnante en una sociedad libre y abierta; y nos hemos opuesto íntrinseca e históricamente a las sociedades secretas, a juramentos secretos y a procedimientos secretos. Porque una conspiración monolítica y despiadada nos enfrenta en todo el mundo , y se basa principalmente en medios encubiertos para expandir su esfera de influencia , se infiltra en lugar de invadir, crea subversiones en lugar de elecciones, intidmida en lugar de promover la libre elección.
Es un sistema que ha reclutado vastos recursos humanos y materiales para construir una máquina eficaz estrechamente tejida, que combina operaciones militares, diplomáticas, de inteligencia, económicas, científicas y políticas.
Sus preparativos son ocultos, no se publican. Sus errores son enterrados, no salen en los periódicos. Sus disidentes son silenciados,. No se cuestionan los gastos, no se publican los rumores, no se revelan los secretos.
..... Pido su ayuda en la tremenda tarea de informar y alertar a la población norteamericana, (y mundial) confiando que con su ayuda los hombres serán como han nacido, libres e independientes.
Discurso de John F. Kennedy, 1963, poco antes de morir asesinado.
14 marzo 2008
Free Tibet

***

26 febrero 2008
Bremen, ciudad amable

Bremen es una ciudad amable, este carácter no se lo imprime su clima frío, ni la arquitectura, ni el arquetipo de lo "alemán", esa amabilidad se la imprimen sus habitantes, gente amable y abierta. La ciudad de Bremen, en el noroeste de Alemania, forma junto con el puerto de Bremerhaven (60 km al NO) la Ciudad Libre Hanseática de Bremen o Estado de Bremen, uno de los 16 estados federados que conforman la República Federal Alemana, del cual es la capital. El nombre tradicional en castellano es Brema pero hoy en día está en desuso.
Barrio de Schnoor
Estatua de Rolando en Markt Platz
Rincón de Schnoor
Park Hotel
Burguer Park
Garito
"Los músicos de Bremen es el título de uno de los cuentos de los hermanos Grimm. Transcurre en la Baja Sajonia, en los alrededores de Bremen.
La historia que se narra en "Los Músicos de Bremen" es la de cuatro animales, un gallo, un gato, un perro y un burro, que sus dueños quieren sacrificar por ser viejos. Estos animales se encuentran, después de que cada uno de ellos haya huido de su dueño, en el camino a la ciudad de Bremen. Hacen amistad y constituyen, siguiendo la propuesta del burro, un grupo musical con el que tienen intención de ganarse la vida. Van superando diferentes obstáculos hasta que encuentran una casa en la que deciden quedarse hasta el fin de sus vidas.
La opción de ser músicos cuando ya no servían para ningún otro trabajo reflejaba la opinión negativa de la población de los alrededores de Bremen sobre la cultura de la capital. Sin embargo, este cuento es muy popular en Bremen que en 1953 colocó una estatua del grupo musical al lado del ayuntamiento"

Pues como la gente era tan maja y además hasta la panadera hablaba inglés me troté toda la ciudad preguntando y con mi mapa del revés, manías... Con dos días es suficiente para conocer esta pequeña ciudad de frío intenso y mañanas de niebla.
Mi anfitrión fue Pablo Cuesta, un buen maestro de Salsa y Tai Chi (buena combinación ehhh ), en Alemania hay muchas escuelas de salsa y de bailes latinos, tango, bachata, etc La aficción hace que mucha gente al terminar sus clases o trabajo se pasen un rato por las escuelas de danza que abundan, luego algunos se vienen a nuestras costas y cuando les ves bailar se ganan todas las medallas, menudos son los alemanes para un tangazo..jajajaa ..cuando se sueltan !!
Un paseo agradable por el centro histórico, barrio de Schnoor, exposición Paula in Paris ( Paula Modersohn-Becket ), Burguer Park , factoría de la cerveza Beck´s, con cata incluida ;-) y un garito muy chulo que no me acuerdo del nombre y Pablo me ayudará , verdad ?
Las Campanas de St Petri al atardecer
Bremen es una ciudad pequeña, con una intensa vida cultural, con muchos emigrantes trabajando en sus numerosas industrias, Daimler Benz, Flyline, etc. Visitas obligadas son : el barrio de los artesanos de Schnoor donde las tiendas caras para turistas parecen salidas del país de los cuentos, sus casas fueron reconstruidas sobre 1950 y guardan un encanto especial para perderse entre callejuelas y rincones; Marktplatz donde están la Catedral de St Petri, el ayuntamiento, la estatua de Roland, la calle Bottcherstrs , Domshof . Todo el mundo va en bicicleta o en tranvía y hay poquísimo tráfico , el carril bici está por toda la ciudad y la gente prescinde del coche , además si se tienen que ir a los alrededores hay buenos accesos y el aeropuerto a 10 minutos del centro. No hay apenas barreras arquitectónicas y todos los tranvías llevan rampa de entrada para minusválidos, eso está muy bien.
La exposición de la expresionista Paula Modersohn-Becket fue maravillosa con algunos lienzos de Cezanne, Picasso, Matisse, Gauguin, y por supuesto toda su obra de la etapa parisina, lo malo es que era imposible verla con tranquilidad con tanta gente.

Tanques de fermentación
----------
Y de vuelta a casa por Munich
Cercanías de Munich. Quién ha puesto esa chimenea ahí por Dioossssss !!
Los Alpes
14 febrero 2008
Viaje a la Vida
El regalo que nos da el Amor es la Vida
09 febrero 2008
NEWS AND LIES - PILDORITAS ROSAS DE MENTIRAS
Estaba leyendo el periódico y me han llamado la atención estas dos noticias:

Cada vez más firmas obligan a sus ejecutivos a borrar los discos duros
Harshal es indio y ha elegido un nombre ficticio porque su estancia en el país depende de un visado que debe renovar cada dos años. "Los procedimientos son duros y no sé que tipo de información consideran a la hora de otorgar visados", dice. Aquel día de octubre de 2006, el agente le pidió que encendiera su ordenador y escribiera su contraseña. "Yo estaba a dos metros", cuenta. "Revisó mis ficheros durante media hora, sin mirarme. Yo sabía que no había nada que comprometiera mi seguridad, sólo cosas personales".
Después de dos horas de interrogatorio, Harshal entró en EE UU. El agente le hizo un comentario: "Tienes algunas fotos comprometidas, pero como tienes más de 18 años, no hay problema". "Igual había algunas fotos mías en la playa, o con algunos amigos en alguna fiesta, bebiendo", dice Harshal. "Pero entonces me di cuenta de que ese agente había rebuscado hasta en las imágenes más escondidas, en todas las carpetas, en los historiales y en las web".
A Nabila Mango, fisioterapeuta estadounidense de 40 años, la retuvieron el pasado diciembre en el aeropuerto de San Francisco. Venía de Jordania. Un agente le quitó el teléfono. Mientras, su hija trataba de llamarla desde la sala de espera. Fue una hora y media de llamadas y preocupación de la que no quedó ni rastro. El agente borró la lista de llamadas y le devolvió el teléfono como si no hubiera pasado nada. "Después de 40 años en este país, nunca me he sentido tan vulnerable como en este interrogatorio", asegura Mango.
Casos como los de Harshal y Mango son cada vez más comunes en los aeropuertos de EE UU. El jueves, la Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en inglés) y el grupo de derechos civiles Asian Law Caucus, presentaron en San Francisco una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional para que revele cuáles son los procedimientos y qué información se recopila en estos interrogatorios. En la demanda se añade que muchos pasajeros "sufren este nivel de escrutinio por su raza, etnia o perfil religioso". El Departamento de Protección de Fronteras y Aduanas asegura que no hay ningún tipo de discriminación racial. Sus portavoces aseguran que, después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, es necesario inspeccionar algunos ordenadores en el caso de que exista alguna sospecha de que puedan estar relacionados con redes terroristas, de narcotráfico o pornografía infantil.
"Los ciudadanos tienen el derecho de saber cuáles son las normas que impone el Gobierno para los registros en la frontera", responde la abogada de EFF Marcia Hofman. "Los portátiles, los teléfonos y otros dispositivos electrónicos tienen una gran cantidad de información personal. ¿Leen los agentes tus e-mails? ¿Copian archivos? ¿Los guardan? ¿Por cuánto tiempo?".
Mientras estas preguntas sigan en el aire, muchas empresas han decidido curarse en salud y borrar los discos duros de los portátiles de sus ejecutivos. Temerosos de que se pueda filtrar información confidencial, algunos bufetes de abogados y empresas de inversión exigen a sus empleados que accedan a la información corporativa a través de Internet y no guarden nada. Llevar un ordenador en blanco puede ser, al final, la única forma de evitar que información delicada quede permanentemente expuesta.
UNAS CITAS PARA MEDITAR
"El mundo se divide en tres categorías de gentes : Un muy pequeño número que produce acontecimientos, un grupo un poco más grande que asegura la ejecución y mira como acontecen, y por fin una amplia mayoría de no sabe nunca lo que ha ocurrido en realidad."
Nicholas Murray Butler, Présidente de la Pilgrim Society, miembro de la Carnegie, miembro del CFR (Consejo para las Relaciones Externas, Council on Foreign Relations
---***---
"En política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera."
Franklin D. Roosevelt ,Presidente de los Estados Unidos (1933 a1945)
---***---
"Ésta es la primera generación de la que se tiene registro en la historia de la humanidad que tiene el poder de destruir o de preservar aquello que ama y le es más preciado. Que nuestro legado, para aquellos que nos consideren sus antecesores, sea el de la Paz"
Kristen Mariana Neiling
04 febrero 2008
...Y AHORA EL CHAD
Producción de petróleo en Chad: 225.000 barriles x día (dato de 2.005)
Julio César (101 adC) : "Divide y vencerás"
Extracto de entrevista a Lora Lumpe , Doctora en ciencias políticas, analista de política exterior y asesora de Amnistía Internacional y Human Rights Watch
Lectura completa en Barcelonaradical.net , para reflexionar y actuar... las migraciones masivas desde África efectivamente son porque la gente está en la miseria, pero...¿ por qué están en la miseria?
"P.¿Quiénes suministraron entonces las armas?
R. Directamente Moscú o Washington. Durante toda la década de los 80, Estados Unidos ha utilizado el tráfico de armas para suministrar material a grupos de rebeldes en muy distintos países con la pretensión de derrocar a sus gobiernos. Más recientemente, en la década de los 90, ha hecho lo mismo en el norte de Iraq con los kurdos, a los que suministraban armas para que derrocaran a Saddam Hussein.
P.¿Y quién se encarga de ese tráfico estatal?
R. La CIA, con ayuda de traficantes individuales, para conseguir que la procedencia de las armas no sea exclusivamente de Estados Unidos. A lo acumulado en las zonas de conflicto se agregaron en la década de los 90 grandes cantidades de armas que quedaron en desuso o fuera de los mecanismos de control a raíz de la disolución de la Unión Soviética, el derrumbe del Ejército Rojo y la irrupción de varias repúblicas e incluso de unidades militares que, en algunos casos, se apropiaron de dichas armas y, en otros, las vendieron. Otra fuente importante de este tráfico de armas viene de grandes almacenes de Norteamérica"
19 enero 2008
I LOVE FLYING
Venga , el último, 3 min con Pam Ann y Global Alliance. Homenaje a los TCP.
17 enero 2008
Good Planets Are Hard To Find
Para los musulmanes la baraka tiene un significado muy importante. Representa la gracia divina y la bendición provenientes de Allah (Dios) y se concentra en el santón o persona con cualidades trascendentes. Cuando éste muere la baraka impregna su tumba. La celebración de los moussem (peregrinaciones) a las tumbas de santones locales se hacen para impregnarse de esta fuerza sagrada, pedir protección y otros deseos.
Trailer del documental Baraka (1992)
5:20 min
Gracias a Yolanda
04 enero 2008
Dreamtime in Oz-ean Spirit
Cuando me abandono dejándome mecer por las olas, la historia de mi intensa Vida se esfuma, todos los pesares, alegrías, emociones desaparecen arrastrados hacia el fondo del mar. Allí se posan cual navío hundido por la tormenta, se oxidan y se llenan de algas, corales y alguna que otra morena anida en sus recovecos. El agua se empecina en formar esferas, y por ósmosis me fundo en ella para formar un todo del que ya sólo el frío me despierta para volver a tierra firme. Es lo más parecido a volar, la ingravidez, dejar lejos la sequedad del planeta .
¿ Es el desierto emocional de los humanos el que crea los desiertos en la Tierra ?
Esta es la Gran Barrera de Coral en el Noreste de Australia.
02 enero 2008
Dreamtime in Oz
Portishead & Natalie Imbruglia - Leave Me Alone
Sydney - Cairns - Brisbane - Melbourne - Hobart (Tasmania)
Excursiones:
Desde Sydney
Blue Mountains
Las bahías de Bondy, Manley, Darling Harbour...
Desde Cairns
Daintree Forest & Cape Tribulation
Kuranda
Gran Barrera de Coral
Desde Brisbane
Gold Coast
Koalas Sanctuary
Desde Melbourne
Great Ocean Road
St Kilda Beach
Seven Miles Beach
Richmond
The Revolution was postponed because of the rain y tuvimos que cancelar nuestro viaje al sudeste asiático por las inundaciones, como teníamos bastante tiempo de vacaciones y los vuelos confirmados a Hong Kong pensamos que era un buen momento para continuar hacia Australia...el país de OZ.
Un walkabout por la costa Este, del bochorno de las selvas tropicales en Cairns al frescor de la desolada Tasmania, siguiendo la ruta que el instinto nos marcaba, siguiendo la ruta desconocida de estrellas al revés y corrientes inversas a nuestro sentido de la orientación. En este viaje he descubierto que hay más de 4 puntos cardinales. Hasta ahora eran Norte, Sur , Este y Oeste...ahora también están el Arriba, el Abajo...y el Centro.
El propio Ser unificado con el Universo, nuestro centro del que, a veces, nos olvidamos.
Australia es muy grande así que he visto y aprendido muchas cosas. Tengo información de backpackers, apartamentos, transportes, restaurantes, bares, tiendas, cancaneos varios; así que si algún viajero por libre los necesita que me los pida y estaré encantada de ayudarle.
I. SUS CIUDADES
Grandes rascacielos en lo que se llaman los CBD (Central Business District), donde los oficinistas y tecnócratas se afanan en comprar y vender "aire". Al mediodía bajan a comer todos a la calle, se aflojan la corbata, los parques y sus praderas sombreadas de Boabads (nota exótica donde las haya) se llenan de gente y se aprietan un sandwich de pollo con mayonesa; las afueras son tranquilas, casas con inmensos jardines, sobra espacio y no es tan caro como en nuestras hacinadas ciudades europeas, a 3 habitantes por kilómetro cuadrado está chupado comprarse un chaletazo. La idea del típico adosado les debe sonar a chino. Chalet de 300 m2 con parcela de 1500 m...250.000 euros. Buenas comunicaciones y accesos. La vida empieza a las 6 de la mañana, cuando amanece , y a las 5 ó 6 de la tarde todo está cerrado, menos en Melbourne o Sydney donde el "cancaneo" de los viernes es espectacular. En Hobart también hay vidilla en la Plaza de Salamanca hasta las 6 de la mañana pero única y exclusivamente en bares y terrazas donde hay que ir vestido de media etiqueta o no te dejan entrar. Todo lo demás está cerrado a cal y canto, el único sitio en Tasmania donde hay un ciber-café abierto hasta las 10 de la noche es en Hobart, en Liverpool St, el Mouse on Mars, tal vez esto no sea un dato importante pero las comunicaciones en ciertos momentos de urgencia son vitales para los viajeros por libre...pero eso es otra historia.
Casi todas las calles se llaman Queen Elizabeth, Prince Edward, Phillip o Victoria, se nota que hacen la pelota a la corona Británica para que no se les lleve muchos diamantes . Gran parte de la fortuna de los Windsor ha salido de las minas de estas tierras, del oro y diamantes de Sudafrica, del petróleo de Nigeria, es lo que tienen los reyes que son muchos y muy caprichosos.
En Sydney el emblemático barrio The Rocks es la parte más antigua de la ciudad, donde se formó el primer asentamiento europeo. Las casas se han dejado tal y como estaban y alrededor de ellas se ha ido desarrollando la ciudad con sus enormes rascacielos mirando hacia el mar. En la orilla opuesta a The Rocks se encuentra el imponente y fascinante Opera House (Utzon 1973) rodeado de un precioso jardín botánico que sirve de pulmón a la ciudad. Sydney es una ciudad tranquila pero los viernes por la tarde se pone de bote en bote, gente más bien horterilla que va de discotecas y copichuelas.
Sin embrago Melbourne es mucho más estiloso, con un glamour especial, mucho arte y un estilo más refinado que el resto de las ciudades que vimos. Cairns es cutre, pero cutre, cutre, parece un Benidorm de poca monta, sin embargo es imprescindible parar allí unos días para ir a las selvas , para ir bucear a la Gran Barrera de coral y al restaurante de Oliver´s. Brisbane , capital del estado de Queensland, tiene también un encanto especial, recorrida por el río que lleva su nombre, innumerables ferries lo circulan constantemente y es muy curioso ver a la gente con sus trajes de fiesta coger el ferry para los private party de los viernes.
Vista del imponente Bridge de Sydney desde The Rocks
Darling Harbour - Sydney
Tasmania me decepcionó, pensaba que era mucho más salvaje, como el demoño de Tasmania ..jajaaa. Pero los británicos han talado las selvas en un 70%, han plantado viñedos y campos de lavanda y han construido pueblitos al más típico estilo de Stratford-upon-Avon , total que parecía que estaba en la campiña inglesa a la espera de una cacería de zorros.
Calle pricipal de Hobart en hora punta y campaña navideña...igualita que la calle Preciados !!!
II. LOS PAISAJES
Quien vaya a Australia debe ir concienciado de que su gran y casi único atractivo es la naturaleza. Hay que estar en buenas condiciones físicas para levantarse todos los días a las 6 de la mañana e iniciar el recorrido de turno. Los archiconocidos acantilados de Ocean Rd, las selvas tropicales de Daintree, esas playas inmensas donde uno no se puede bañar pues cuando no hay cocodrilos como en Cairns, hay tiburones o medusas . Sólo en Gold Coast hay un trozo de playa vigilado por doscientosmil socorristas, tres millones de helicópteros y unas cuantas lanchas rápidas donde uno se puede aventurar a hacer surf o darse un remojoncito en los pies...que lástima de playaza !!!
Cape Tribulation
Blue Mountains
Great Ocean Road. Acantilados The 12 Apostles.
Lo mejor es alquilar una caravana, si sabes conducir por la izquierda y recorrer el país con tranquilidad, parando donde uno quiera para disfrutar de hermosos paísajes como este...
Millaa Millaa...Selva tropical en Queensland.
III. SUS GENTES
Sus pobladores actuales se han hecho fuertes desde hace un siglo y medio. Convictos y prostitutas procedentes de los presidios de Inglaterra, donde ya no había sitio en las cárceles, llegaron a Australia a finales del siglo XVIII para construir y ocupar sus nuevos presidios en tierras lejanas. Al ir siendo liberados comenzaron una colonización lenta pero segura junto con exploradores y aventureros como el Capitan Cook que buscaban riquezas para la corona; hoy sus herederos controlan el país con normas, valores y principios de origen británico. También es la tierra prometida de muchas otras nacionalidades. Griegos, Salvadoreños, Argentinos, Polacos, Chinos...hacen juegos malabares para conseguir un visado de entrada y permiso de trabajo. Se necesita un contrato para entrar en el país, las leyes de inmigración son de las más estrictas que he conocido jamás y deberían ser un ejemplo para países como España que aún está en pañales en legislación sobre migraciones. Los auténticos pobladores, los Koori, Nunga, Murri, Palawah, Yapa han estado allí desde hace unos 42.00 años y han quedado relegados a algunas reservas en el desierto, el Outback, donde se mueren de hambre y donde prácticamente están desapareciendo. Se han eliminado sistemáticamente todas sus reliquias, tallas, historia e incluso el hecho conocido como "The Lost Generation" o la generación perdida, donde niños Aborígenes eran adoptados y desaparecían de sus aldeas para no volver jamás. El objetivo era quebrar moralmente y psicológicamente cualquier tentativa Aborigen de interferencia en la vida y en la política de los blancos. John Howard, cuando fue el primer ministro de Australia, lamentó públicamente este hecho, pero no quiso pedir disculpas oficiales (Eso acarreó millones de dólares en indemnizaciones para las familias o sus descendientes). Los pocos que quedan actualmente en las ciudades, andan borrachos por las estaciones de tren , vagabundean en su personal “walkabout” o bien hacen el ganso con sus didjeereedoos para los turistas. Como otras tantas etnias del planeta han sido marginados y están condenados a desaparecer por la presión del "hombre blanco". Sin embargo el uniforme de la Qantas es de motivos aborígenes, las tiendas de souvenirs están llenas de boomerangs "made in china" , cuadros de supuesta autoría Koori y algún que otro mantel con dibujitos étnicos.
Los aborígenes tienen una espiritualidad ligada a la naturaleza y tanto sus ritos como costumbres tienen un componente de unión con el Universo difícil de entender para mentes mercantilistas. Dentro de la mitología aborigen australiana, los mitos de la creación ocupan un lugar muy importante. La creación y ordenación del mundo tuvo lugar en un periodo mitológico y sobrenatural, conocido como «Alchera», Dreaming o Dreamtime, cuya traducción literal es «Tiempo del Sueño». En este tiempo mágico, la Tierra tomó forma y la vida surgió en ella. En la mayor parte de las leyendas que hablan del Dreaming, se relatan los viajes de los espíritus ancestrales, llamados Wondjina, que crearon el mundo tal y como lo conocemos, con sus ríos y sus rocas, las estrellas y dieron vida al ser humano, a las plantas y a los animales. Posteriormente, durante el Dreamtime, estos espíritus, viajaron libremente por Australia y después de transmitir a lo seres humanos los conocimientos necesarios para su supervivencia y para el mantenimiento del orden establecido, los Wondjina desaparecieron dentro de la Tierra y habitan en las formas del mundo natural que crearon: rocas, pájaros, ríos, etc...
Durante el viaje he leído “Las Voces del Desierto” de Marlo Morgan, un texto lleno de sabiduría ancestral y que me dio a conocer la cultura de los Auténticos, la tribu Wurundjeri .
Aborigenes en the Quay, Sydney, con sus Didjeridoos
IV. LA GRAN BARRERA DE CORAL – OTRO UNIVERSO
Llegamos a la barrera en el catamarán Ocean Spirit, a una hora de navegación desde Cairns; fondeamos en un lugar único y hay que nadar unos 50m hasta llegar a los atolones. La Barrera es una formación de corales de 2000 km de largo enfrente de la costa de Queensland , en los atolones las aguas color turquesa están completamente en calma. Los tripulantes del catamarán vigilan los alrededores con prismáticos ante la posible presencia de "hambrientos invitados" que den cuenta de los bañistas, snorkellers o buceadores. El Gran Blanco a veces se pasea por allí , pero cada vez que se me ocurría pensar en él, me decía a mí misma, “nada tonta olvídalo”. Luego intentaba recordar sin éxito las señales manuales de emergencia que nos habían enseñado en el barco, así que volvía a pensar “nada, reina mora, nada, que tienes cosas más interesantes que hacer ”
Preferimos hacer snorkling a nuestro aire porque si lo haces con bombonas el monitor no te quita el ojo de encima y te zambulles de dos en dos en turnos de 15 minutos. Sin embargo con las gafas y el tubo te largas donde te de la gana y aunque te quemes la espalda del sol y los dedos se te arruguen al estar dos horas en el agua no importa, la experiencia es maravillosa. No se puede describir la belleza de ese Universo, ni siquiera las fotos hacen justicia, es uno de los paisajes más bellos de este mundo. Pondré las fotos en otro post, merece la pena detenerse a verlo.
V. LA FLORA Y LA FAUNA
Fuimos al santuario de koalas de Brisbane donde disfrutamos de cerca de toda la fauna australiana, dingos, kookaburras, walabies, casuarios, canguros, cocodrilos, aves de vistosos plumajes, y como no, el viciosillo koala, ese peluche tierno y suave adicto al eucaliptus. Te cuento: había dos koalas traídos de la selva que estaban en jaulas de cristal para su aclimatación al zoo. En las inmediaciones hay un extenso campo plantado de eucaliptos que sirve de comida a los koalas. Vino el cuidador con matas de eucalipto fresco y abrió una de las jaulas de cristal, cual fue nuestra sorpresa al ver que el otro koala se empezaba a mover rápidamente por su jaula, arañaba el cristal con ansiedad y por fin se calmó cuando el cuidador abrió la suya, entonces se abalanzó como un poseso a las hojas de eucalipto y comenzó a comerlas con glotonería. Resulta que el aceite de las hojas tiene un alcaloide que les crea adicción y, a parte de ser su único alimento, les mantiene en un estado de sopor constante, por eso son tan tiernos...pero quítales su “dosis” y se ponen como locos.
En cuanto a la flora, no tengo ni idea de cómo se llaman las miles de flores extrañas que abundan por allí, pero ni falta que hace pues con disfrutarlas ya me bastó. Por otra parte están los bosques de las Blue Mountains y las selvas tropicales de Kuranda, Daintree y Cape Tribulation (el cabo Tribulación se llama así porque al cursi del capitán Cook se le rompió el barco allí y tuvo que permanecer en esas tierras un tiempecito). Recorrimos la selva de Daintree en barca y en 4 x 4, sus paisajes son espectaculares. En cuanto al Parque Nacional de las Blue Mountains creo que está mal cuidado, no hay señales de dirección en las sendas (nos perdimos !! ) , también tuve que llevarme las bolsitas de cheetos que los caminantes habían dejado a su paso por las veredas; no hay papeleras, no hay guardas forestales, y no se entiende como estos lugares tan hermosos pueden incitar al viajero a dejar sus basurillas, los seres humanos tenemos aún mucho aprendizaje y evolución por delante como familia global. Lo mejor : el baño refrescante en las aguas cristalinas de un arroyo en la selva de Daintree después de un día de calor extremo (eso sí, sin cocodrilos a la vista, claro) y la merienda de frutas tropicales que nos preparó nuestro guía Jhon.
Cuando los exploradores preguntaron a los Aborígenes qué animal tan raro era éste , ellos contestaron en su lengua: Kanguro .
La traducción lireral de Kanguro es "No lo sé".
Abeja entre lavandas de Tasmania
Emi...digo, Emu
npi
Una leyenda aborigen cuenta que el niño huérfano Kubu robaba agua a la gente del poblado y se la subía a su refugio en un eucalipto. Cuando fue descubierto le tiraron del árbol y al caer se convirtió en Koala. Rápidamente se volvió a subir a su rama y nunca más bebió agua.
La traducción de Koala es "el que no necesita agua para vivir"
Loritos en Brisbane
Aquí se te acercan los gorriones a ver si pillan unas migas, allí estas iguanas de 2 kg. se te lanzan al plato a ver si te roban los noodles. Esta "trabajaba" en un bar muy chulo en la selva de Kuranda, se llama "The Heritage Café ", cocina Thai.
VI. LA GASTRONOMÍA
Como descendientes de británicos no tienen la más mínima idea de cocina. Eso sí, hay multitud de restaurantes griegos, turcos, españoles, japoneses, malayos, y de todas las nacionalidades.
El mejor sitio donde estuvimos fue un restaurante en Cairns, de propietario alemán con gran conocimiento de enología, chef francés, pinches japonés y catalán y camarera francesa. Todo muy chic y bien hecho. Con los productos australianos como el canguro (es como el solomillo), el cocodrilo (es como la pechuga de polllo) o el emu (en paté está estupendo !) se pueden hacer virgerías, pero los locales sólo los sirven a la parrilla. Sin embargo en el restaurante Oliver´s hacen estas golosinas:
*Sopa de Rucula y de guisantes con nueces Bunya servida sobre una conserva de Ostras y chirivia asada.
*Colas de gambas y calamares Caponata con Jamón de Canguro, aliñados con Anis de la Selva y aceite de corteza ahumado.
*Milhojas de cocodrilo marinado con especias de la selva tropical, guacamole y tomate confitado.
*Paté de Emu y cebollitas caramelizadas, gelatina de tomate 'Yakajirri' y Tarrinas de hierbas silvestres servidas con picatostes de nueces Bunya.
Platos Principales
Pescados y Mariscos
Carnes
*Canguro servido con pok choi al vapor, preparado en 2 diferentes estilos: Costillar asado con sabor a anis salvaje, y roti de pierna de canguro, con patata y plátano.
*Filete de Jabali asado a la pimienta del monte, servido con una conserva agridulce de frutas de la selva, servido con puré de berenjena y cebada perla
Menu para niños
*Pechuga de pollo con puré de patatas y vegetales de la temporada
*Filete de pescado a la parrilla con Fettucini
Postres
*Crême brulée con tres sabores de la Selva Tropical
Para acompañar sus postres les recomendamos una copa del lujoso vino De Bortoli Noble One Botrytis Semillon .
Comida típica australiana...fish and chips
Esas cervezas... La Cascade Premium y la VB mis favoritas...ummmmm
VII. LA CULTURA Y EL ARTE
Hubo dos momentos básicos en mi viaje.
Uno, mi sueño, la visita a la National Gallery of Victoria de Melbourne. Picasso, Murillo, Rembrandt, Whaterhouse, Tintoretto, Van Dyck, Monet, Canaletto, Modigliani, Richter, etc, etc, etc....lloraba de alegría!!!
Cerámica de Picasso
Dos, como no pude ver al demonio de Tasmania porque está en cuarentena (parece ser que unos tumores faciales están acabando con ellos y están aislados bajo investigación) me fui a ver a Dios en la Catedral de St Davis, Hobart, Mesías de Haendel por la Sinfónica de Tasmania, sin comentarios. Alleluya ¡!!!
Tasmanian Symphony Orchestra
Arte Aborigen
...y VIII. Epílogo...ya era hora rica
Marlo Morgan.